El sistema de apostilla de documentos civiles ha cambiado recientemente. Por esta razón, si quieres apostillar la partida de nacimiento debes aprender como interactuar en la nueva web del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores con el sistema habilitado para apostilla.
Requisitos para apostillar tu Partida de Nacimiento
Para apostillar la partida de nacimiento primero es necesario pasar por el respectivo proceso de legalización. Para esto, es necesario acudir al Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN). Para poder legalizar el acta de nacimiento es necesario cumplir con estos requisitos:
- Cédula de identidad original y vigente
- Realizar el pago de 12 Unidades Tributarias a través de la Planilla Única Bancaria Pub
- Una hoja blanca tamaño oficio por cada documento a legalizar
- Cancelar un arancel de 0.5 Unidades Tributarias por cada documento a legalizar
Una vez que pases por el proceso de legalización quedará en tus manos la Planilla Única Bancaria. Debes conservarla, pues esta contiene un código que será necesario suministrar a la hora de solicitar la cita para apostillar la partida de nacimiento. Sin este código sencillamente no puedes obtener la cita de apostilla.
Cómo Apostillar la Partida de Nacimiento (guía paso a paso)
Apostillar la partida de nacimiento es uno de los requerimientos obligatorios y de mayor importancia a la hora de salir del país. ¿Por qué? En caso de no contar con cédula de identidad, es un comprobante que tú o tus hijos menores son venezolanos de pura cepa y que estas registrado nacionalmente.
Actualmente se ha facilitado la manera de apostillar los documentos de todo tipo. El nuevo sistema del MPPRE ha implementado una modalidad donde apostillar algunos documentos es totalmente electrónico. Sin embargo, en el caso del certificado de nacimiento, es obligatorio acudir a la cita para apostillar este documento, aquí te mostramos los pasos a seguir para hacerlo.
Paso 1.- Regístrate en el nuevo sistema de legalización y apostilla
Para esto, debes ingresar a la nueva web http://legalizacionve.mppre.gob.ve/. Si te habías registrado en el MPPRE anterior a mayo del 2019 debes crear un nuevo perfil. Este nuevo sistema funciona las 24 horas del día a través de los terminales de números de cédula de la siguiente manera:
- 0 y 1 Lunes
- 2 y 3 Martes
- 4 y 5 Miércoles
- 6 y 7 Jueves
- 8 y 9 Viernes
- 0,1,2,3,4 Sábado
- 5,6,7,8,9 Domingo
Esto quiere decir que solo podrás ingresar al sistema una sola vez por semana. De hecho, si intentas un día que no te corresponda el sistema no avanzará. Para el registro se te pedirá un correo electrónico de activación que te permitirá crear tu contraseña de inicio de sesión.
Paso 2.- Completa tu perfil
Con tu correo electrónico y nueva contraseña ingresa de nuevo, el sistema te pedirá que completes tu perfil. Para ello, te solicitará que completes la siguiente información:
- Estado civil
- País de residencia
- Estado, municipio y parroquia (Venezuela)
- Dirección Teléfono fijo Teléfono móvil
- Correo electrónico alternativo y Confirmación del correo electrónico
Paso 3.- Registra a tu hijo o hija
Si necesitas apostillar la partida de nacimiento de tu hijo o hija menor de edad debes registrarlo y agregar algunos datos necesarios. Dichos datos pueden variar si el niño es menor a 9 años, si es mayor a 9 años pero no tiene cédula de identidad o si es mayor a 9 años y ya cuenta con cédula venezolana. Después de colocar los datos respectivos presiona el botón “Registrar” para finalizar.
Paso 4.- Registra un representante si no puedes asistir a la cita
Este paso aplica en caso de no poder asistir personalmente a la cita. Debes registrar los datos de la persona que está autorizada por un poder notariado para acudir en representación tuya a la cita de apostilla. Si puedes asistir personalmente a apostillar la partida de nacimiento obvia este paso.
Paso 5.- Selecciona el documento a Apostillar
En la pestaña “Documentos” selecciona el documento que deseas apostillar. Esta sección es la más importante, pues es aquí donde vas a configurar todo lo necesario para avanzar a la apostilla. Por ejemplo, debes indicar el país hacia donde se dirige la apostilla, es decir, a donde piensas viajar.
También debes indicar la categoría del documento, en este caso debes escoger la categoría “LEGAL” y la subcategoría debes seleccionar “CIVIL”. En la próxima entrada debes indicar el tipo de documento público que deseas apostillar, en este caso debes pinchar en “ACTA DE NACIMIENTO”
En esta misma sección, debes suministrar además los datos de la legalización del acta de nacimiento. Para hacer esto, ingresa el número de la Planilla Única Bancaria (PUB) junto con la fecha de la legalización. También debes indicar el organismo que emitió tal documento, que aparece por defecto en la opción y por ultimo indica quién es el suscriptor. En esta casilla debes escribir “Nelson José García” que es el director General del SAREN. Por último, haz clic en “Registrar”.
Paso 6.- Solicita la cita de apostilla
Algunos documentos civiles no requieren cita de apostilla, basta con registrar el documento y el sistema te enviará al correo electrónico la apostilla lista para imprimir. Sin embargo, en el caso de la partida de nacimiento, debes solicitar la cita, si hay fechas disponibles, selecciona la fecha más conveniente para ti.
Paso 7.- Asiste a tu cita para apostillar partida de nacimiento
Asiste a la cita con los documentos requeridos, esto es, la partida de nacimiento, la impresión de la cita y tu documento de identidad. Después de pasar por el proceso solo debes esperar algunos días hábiles para que te sea entregado tu documento listo.
Cita para apostillar partida de Nacimiento
La apostilla del acta de nacimiento es uno de los tramites más básicos e importantes para poder migrar. Por esta razón, miles de venezolanos necesitan una cita para apostillar partida de nacimiento. En el pasado año, esto hizo que el sistema de citas colapsara debido al aluvión de solicitudes que fueron hechas.
Con la implementación del nuevo sistema por terminal de numero de cédula la plataforma está funcionando al 100%. Por lo tanto, ahora tienes más posibilidades de hacer el proceso por tu cuenta, sin tener que pagar a gestores o terceros.
Esto se efectúa ante la autoridad correspondiente que es el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN). Al igual que la web de apostilla, el SAREN trabaja con un sistema de citas programadas.
Si quieres saber cómo sacar tu cita SAREN tenemos una guía de trámites que te lo explicará todo paso a paso. Lo mejor, es que se trata de la información más actualizada por lo que podrás hacer tu legalización sin problemas.